Resumen
En este artículo se analiza el pensamiento escrito de la profesora universitaria Alicia Perales Ojeda, quien se esforzó por crear, desarrollar y mejorar la enseñanza y la investigación en bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México durante la segunda mitad del siglo xx. El análisis se centra en torno a los libros que ella publicó y que ahora forman parte relevante de la literatura bibliotecológica universitaria de México y de América Latina. Así, a partir de este estudio se aprecia el perfil temático y el valor de conceptos —generales y específicos, centrales y periféricos, afines y opuestos, tradicionales e innovadores— que Perales estudió en sus obras. Los principales temas que se abordan en este artículo son: organización de servicios bibliotecarios, obras de consulta, servicios de información bibliográfica, cultura biblioinformática y bibliografía mexicana