Resumen
En este artículo se analiza Panorama mexicano, 1890-1910, de Ciro B. Ceballos, publicado en Excélsior (1938-1940) y que atiende a la interacción entre los discursos autobiográfico y periodístico. En este contexto se pondera la revisión de la doble dimensión que adquiere el relato autobiográfico para el autobiógrafo como medio para construir su identidad de artista moderno, a partir de la conformación de una espacialidad particular, y para el periódico como elemento de apoyo en las discusiones que entabló en el espacio público respecto a características fundamentales, como la concepción de la Revolución mexicana o la función de los intelectuales en la reconstrucción nacional