Resumen
Se abordan las transformaciones generadas en los impresos novohispanos durante las últimas décadas del virreinato y los tres primeros lustros de la época independiente. Los cambios fueron evidentes en el tamaño del formato, la cantidad de páginas, el tema y género, según lo ilustra el estudio del caso. Sin embargo, a diferencia de la capital novohispana, en Guadalajara trabajó una sola imprenta, los grabados no evolucionaron de la xilografía al cobre, los autores locales fueron pocos y la producción se abocó a reimprimir obras.