Resumen
La necesidad de consignar y difundir lo que sucede nace con la civilización y según la época se vale de los diferentes medios a su alcance (estelas, rodillos grabados, papel). Entre los romanos, los sacerdotes eran los encargados de escribir día a día el relato de los acontecimientos públicos, por lo que la información era de tipo sacro. Julio Cesar renovó el sistema y le dio un carácter civil y político. Posteriormente, empezaron a circular hojas manuscritas con detalles de interés común. El siglo xv con la introducción de la imprenta y el XVI con el establecimiento de las postas marcaron grandes cambios en cuanto a medios y distribución, pero hasta 1631 aparece el primer periódico regular europeo. Junto con la divulgación de noticias surge también la censura y, afortunadamente, la lucha por obtener garantías de libertad de expresión.